5/12/08

EL dolor de cabeza de los educadores: La evaluación descriptiva

La pràctica pedagògica conlleva al docente a realizar varios procesos, desde ser mamà, enfermera, psicòloga, amiga y planificar dentro del aula, hasta llegar a uno de los màs complejos y que nos pone a los docentes super estresados como son los benditos informes descriptivos o evaluaciòn descriptiva, la cual nos permite resaltar los rasgos màs relevante del niño..

Esta forma de evaluaciòn encierra varios aspectos que se tienen que tomar en cuenta, sin dejar pasar la autoevaluaciòn y cohevaluaciòn que deben ser fundamentales en este proceso.

Aspectos a evaluar

Interes: gustos, deseos,inquietudes, temas que desesa conocer e investigar, aficiones, aptitudes,deportivas, artìsticas, afectos…..

Necesidades: subsistencia, protecciòn, comprensiòn, apoyo participaciòn, recreaciòn, identidada, libertad…

Competencias bàsicas fundamentales actitudes, valores, conceptos y procedimientos necesarios para ser mejor persona y desenvolverse en el àmbito acadèmico y profesional:

Los aspectos a evaluar fueron tomados del libro 18 Colecciòn Procesos educativos. Centro de formaciòn padre Joaquin.

Los aspectos antes mencionados son fundamentales durante la evaluaciòn, de igual manera las vivencias que tenga el niño en su entorno familiar, escolar y social. Recuerden formamos individuos aptos para la vida.

Esta Evaluaciòn permite al docente describir con mayor exactitud el proceso de aprendizaje del niño, involucra todos los aspectos tanto cognitivos como afectivos.

EL docente tiene que ser muy cuidadoso al hacerlo, debido a la importancia que tiene para el representante como para el alumno esta radiografia de su proceso de aprendizaje.

Se deben resaltar todas sus potencialidades, pero con mucha delicadeza al hacer referencia a sus debilidades para no hacerlos sentir mal.

Precisamente esta evaluaciòn descriptiva se hace con esta finalidad, entiendo que es bastante complejo en oprtunidades realizar los informes descriptivos, sobre todo cuando no se tiene previa capacitaciòn. Pero es la ùnica manera de enfocar todo el proceso enseñanza-aprendizaje del niño

Para el docente la època de la entrega de” boletas ” es estresante, por que son tantos detalles que no se pueden dejar pasar. al realizar el ininforme descriptivo que se entrega, bimensual o trimestral. En oprtunidades se tienen hasta que repetir, hasta lograr una evaluaciòn objetiva y eficaz

16/11/08

Educar para Humanizar de Pérez Esclarin



"El objetivo esencial de toda genuina educación no puede ser otro que recuperar la dignidad de las personas y enseñar a vivir humanamente. Recuperando la aventura apasionante de llegar a ser persona y volviendo a poner de moda al ser humano. Vivir es hacerse, construirse, inventarse, desarrollar la semilla de uno mismo hasta alcanzar la cumbre de sus potencialidades. En el corazón de una cultura de violencia y de muerte, es necesario educar para el amor, que es educar para la libertad, para la liberación de uno mismo liberando a los demás"


Antonio PÉREZ ESCLARÍN es pedagogo, filósofo, educador y formador de formadores. En la actualidad dirige el Cento de Formación e Investigación P. Joaquín, coordina el Proyecto de Formación de Educadores Populares de la Federación Internacional de Fe y Alegría y es profesor investigador del CEPAP de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Caracas.

Las palabras de" Pechin" como lo llamam cariñosamente la Familia de Fe y Alegria, son tan reales, estamos viviendo en Venezuela una violencia como nunca, en cualquier lugar asesinan a una persona por unos cuantos bolivares, no hay temor ni a Dios ni a la ley, no hay respeto entre madres e hijos, hermanos, amigos.

Los valores están deteriorados en este mundo tan cambiante, lleno de tecnologia que no permite la comunicación mas cercana entre la familia y amigos. Parece mentira a veces somos capacees de decir palabras bonitas a través de un mensaje de texto pero personalmente nos cuesta hacerlo por que nos da pena, por falta de costumbre, por que en nuestros hogares no lo vimos.

De ahi la importancia que desde la escuela enseñemos con amor, no enseñemos solo matemática, castellano, ciencias a nuestros niños, nada nos cuesta contribuir a su formación humana , es tan hermoso cuando te recuerdan con cariño, cuando hoy un adolescente te dice: " usted es mi maestra preferida ", " recuerdo cuando usted me daba un abrazo".

Los docente tenemos la responsabilidad de educar el hombre del mañana, dentro de nuestra planificación diaria que vaya incluido ese granito que nos corresponde de amor para nuestros niños y tendremos seres humanos con valores solidos en esta sociedad.

15/11/08

Al iniciar el año escolar

Al iniciar el año escolar, nos encontramos con grupos de niños que han alcanzado todas sus competencias, otros las mayoria, algunos pocas de las competencias que se deben alcanzar al finalizar el grado anterior o aveces casi ninguna

Este proceso de diagnosis nos va a dar oportunidad de conocer los aprendizajes previos de los alumnos, de la misma manera aplicar los correctivos necesarios que premitan mejorar las debilidades que se detecten.

En cuanto a las debilidades que se encuentran, tanto en la primera como en la segunda etapa son de lectura y escritura, comprensión lectora, son las fallas que detectan con regularidad, en cuanto al desarrollo del pensamiento lógico matemático, son basicamente en las operaciones básicas ( sumas, restas, multiplicaciones y divisiones ) de igual forma todos los factores que involucran la socializacion tanto afectiva, valores, y amor a dios. p>

Las actividades realizadas durante la diagnosis deben ser bajo un clima afectivo con la finalidad de brindar un ambiente de confianza, respeto hacia el docente y sus compañeros.<

Lo que nunca debemos hacer

En algunos docentes suele escucharseles cuando inicia un nuevo año escolar.
Ese docente que les dio clase no los enseño.
Que hizo durante el año
Los niños no saben nada.
Me voy a volver loca me dieron el peor grado.

Queridos colegas es tan desagradable escuchar esos comentarios, Dios desde el momento que te asignan un grado, es tu problema, tu responsabilidad, nadie tiene culpa solo tu que te vas a encargar del grado.


Cada docente es responsable de sus alumnos, ellos pasan a ser lo mas importante para nosotros y en todos los grados hay niños tranquilos, inquietos, y super inquieto.

Es triste ver un maestro decir que le toco lo peor y los etiquetamos .. debemos cuidarnos de no darles esa ” mala fama ” aunque sea asi, esas cosas se manejan dentro de nuestra aula a puerta cerrada.. solo en casos extremos recurrimos a la dirección , pero mientras que se pueda manejar la situación , hagamoslo a puerta cerrada…….

14/11/08

mi perrita sofi

mi perrita sofi's codes - adoption centre - bunnyhero labs

A mis colegas


La creación de este blog tiene como finalidad compartir experiencias vividas en un aula de clase. Igualmente estar al dia con las innovaciones educativas

a creación de este blog tiene como finalidad compartir experiencias vividas en el aula de clase. Igualmente estar al dia con las innovaciones educativas

Queridos colegas mis respeto para ustedes, este blog es una oportunidad que tenemos de expresarnos acerca de nuestra práctica pedagogica
Tips que debemos conocer:

¿Que hacemos para que lograr que los niños se apropien de la lectura y escritura?
¿Cuándo los niños que estan en la etapa inicial estan preparados para separse de su hogar?
¿Cuáles son los tips que nos van a a servir para que los niños de la segunda etapa tengan una lectura comprensiva, fluida y una escritura legible?
¿Cómo implementamos los proyectos de aula?
¿Cómo seleccionamos la temática para el proyecto?
¿Cómo globalizamos las áreas academicas?
¿Cuáles son las áreas que van incluidas dependiendo del proyecto de aula?
¿Cómo hacer en situaciones que tenemos niños con dificultad en el aprendizaje ?
¿Qué hacemos cuando tenemos niños rebeldes?

Un sin fin de situaciones que vivimos en el aula, que si las compartimos, a otros docentes les puede ayudar.

Todo lo aqui escrito es de mi autoria basado en mi experiencia en el aula. Me gusta compartirlo con mis colegas, en fe y alegria aprendi que cuando se comparten las vivencias se internalizan con mas facilidad.

Invito a los colegas a intercambiar sus experiencias
gracias



Todo lo aqui escrito es de mi autoria basado en mi experiencia en el aula.
los usuarios pueden aportar de sus experiencias

Los proyectos de aprendizajes o productivos


Una de las herramientas que los docentes tenemos para lograr que los alumnos se apropien de un aprendizaje significativo, son los proyectos de aula, de aprendizaje o ahora los proyectos productivos.



Los proyectos llamese de la manera como se llamen según la modalidad o las innovaciones, permiten al docente globalizar las áreas academicas a través de una tematica especifica escogida por los niños.



Utilizar los proyectos como una herramienta de aprendizaje tiene la ventajas de organizar los contenidos con los cuales el docente puede trabajar según el tema y al mismo tiempo desarrolla el entusiasmo por la investigación a niños,´padres y respresentantes como al docente.


En la actualidad se deben promover el desarrollo de proyectos productivos a partir de las necesidades de la escuela y comunidad, en los cuales se involucren todos los integrantes de la comunidad educativa


Durante muchos años mi práctica pedagogica ha sido con proyectos, siento que los niños con una temática especifica se apropian de los conocimientos básicos del grado con mayor rápidez, mi experiencia en la elaboracion de proyectos me ha permitido tener muchas satisfacciones en el aula.




VENTAJAS DE LOS PROYECTOS:


*se integran los contenidos programativos:
*es una herramienta de apoyo en el desasarrollo de los contenidos.
*se consibe el conocimiento como un todo ..no como areas academicas.
*se seleccionaran los contenidos de acuerdo a la tematica escogida para el proyecto
*los alumnos construyen su textos significativos basandose en los contenidos programaticos.
* internalizan los contenidos progamaticos por que se basan en el aprendizaje significativo de su entorno familiar, social y escolar.


13/11/08

Las relaciones con nuestros compañeros en la escuela



Los seres humanos necesitamos estar en paz, tranquilidad para poder desarrollar nuestras habilidades en el entorno que estemos sea en el hogar, trabajo u otro lugar, para evitar el estrés que está afectando a gran parte de la humanidad.

Los docentes no nos escapamos a esa realidad y más aun trabajando con una cantidad de niños muchas veces exagerado y en oportunidades trabajando en varios lugares, esto conlleva a un estrés que nos mantiene irritados.


Es normal ver a un maestro (a) con los pelos de punta en épocas de boletas, de exámenes, de actividades como carnaval, semana santa, navidad, por las exigencias que hay durante esos días.


Ahondado a eso, los problemas que tenemos en el hogar, quehaceres, la carestía de la vida, los estudios de los hijos, pues infinidades de cosas a las que tenemos que dar cuenta, si, son muchas cosas.


Dentro de todo eso, debemos mantener buenas relaciones con nuestros compañeros, ayudarnos mutuamente, danos la mano cuando necesitemos, es desagradable estar en discordia constantemente con nuestros compañeros.


Es una situación que no nos permite desarrollar nuestro trabajo con agrado, pues el rendimiento es menor y el estrés mayor.


Para mantener una buena relación en nuestro lugar de trabajo es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Respeto y solidaridad
Compañerismo
Mantener un carácter agradable.
Tener disponibilidad inmediata.
Colaborar en actividades extraescolares.

El personal directivo esta en la obligación de buscar estrategias para mantener todos esos aspectos antes mencionados en su escuela y deben realizar con regularidad actividades que fortalezcan los lazos de amistad entre los docentes, personal administrativos y obreros fomentando las siguientes actividades:


Promover actividades donde se realcen los valores de amistad, respeto, solidaridad en el grupo.
Círculos de estudios para intercambiar las experiencias.
Propiciar situaciones que permitan a los docentes compartir, planificar y evaluar para enriquecerse mutuamente de los conocimientos que tengan cada uno.
Organizar actividades que permitan compartir en situaciones relevantes del grupo como (cumpleaños, matrimonios, nacimientos, muerte de un familiar )
Fomentar el respeto, solidaridad y compañerismo entre el personal.
Ser los garantes en el fortalecimiento de los lazos de amistad del grupo.
Es fundamental resaltar la importancia que tiene en una institución sea pública o privada la relación que debe tener el personal directivo con el resto de los integrantes de la misma, si el director ( a) tiene una actitud hostil la respuesta del resto del equipo será de la misma manera


Muchas veces los docentes a pesar de tener un cumulo de habilidades que puedan desarrollar en la institución no lo hacen por el poco estimulo que tienen por parte del tren directivo.


De la misma manera que los docentes y el resto del personal incluyendo los obreros deben prepararse para la buena armonía en la institución, el tren directivo tiene como deber fundamental hacerlo.